Práctica 2 : La igualdad de oportunidades en el mundo digital
…Las tecnologías de la información y la comunicación se configuran como
un instrumento privilegiado para proporcionar una mayor igualdad de
oportunidades a quienes tienen dificultades por ser mayores, por presentar
alguna discapacidad, por limitaciones económicas o por situaciones de
marginalidad. Sin embargo, y aunque resulte paradójico, las tecnologías pueden
convertirse en un elemento de exclusión y no de inclusión social…
1. ¿Qué es la brecha digital?
El concepto brecha digital hace
referencia a un fenómeno descrito en inglés como “digital divide”. Traducido a
nuestro lenguaje, según (Emili Rodríguez, 2013), se trata de la desigualdad
entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las
nuevas tecnologías y las que no. Las desigualdades se producen tanto en el
acceso a equipamientos, como en la utilización y la comprensión de las que ya
se encuentran a nuestro alcance. Asimismo, el término “alfabetización digital”
está muy estrechamente relacionado con éste, ya que ahonda en las aptitudes
necesarias para uso de calidad de las TIC.
Por lo que, finalmente, se puede
destacar que en esta brecha digital, desigualdad digital y los problemas que
conlleva se derivan en realidad de la desigualdad social (Castells, 1998;
Norris, 2001; Di Maggio, 2001).
![]() |
Másticómic por Olga Berrios, extraída de Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic. |
2.¿Qué se entiende por accesibilidad universal?
La accesibilidad
es la cualidad de aquello que resulta accesible (RAE, 2015). Por lo tanto, el
concepto de accesibilidad, se utiliza para nombrar al grado o nivel en el que
cualquier ser humano, más allá de su condición
física o de sus facultades cognitivas, puede usar una cosa, disfrutar de un
servicio o hacer uso de una infraestructura.
Siguiendo en
la misma línea, es de destacar el concepto de accesibilidad universal, que
según (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015) significa que
un entorno es plenamente accesible cuando todos los caminos de ese entorno son
accesibles, de modo que una persona que tenga la dificultad de la realización
de sus actividades en un entorno o espacio, no es accesible y no le permite
avanzar en su recorrido de forma autónoma.
Vídeo de Historias de Luz, extraido de YouTube bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic.
Tal y como afirma (Wikipedia,
2016), la igualdad de oportunidades es una idea de justicia social que propugna
que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas tienen la misma
posibilidad de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos
y civiles.
Centrándose en el terreno de la
Sociedad de la Información, el término hace referencia a la igualdad que
presentan todas las personas para poder acceder a dicha sociedad, mediante el
uso y el acceso de las TIC. Pero, en la actualidad, aún sigue habiendo
diferencias significativas en cuanto al tema se refiere
Centrándose en el terreno de la
Sociedad de la Información, el término hace referencia a la igualdad que
presentan todas las personas para poder acceder a dicha sociedad, mediante el
uso y el acceso de las TIC. Pero, en la actualidad, aún sigue habiendo
diferencias significativas en cuanto al tema se refiere.
![]() |
Foto de Pablo Helva, exraída de Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic. |
4. ¿Qué es la inclusión digital o e-inclusión?
La inclusión digital es la
democratización del acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión
digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus
posibilidades. (Wikipedia, 2016).
Por lo tanto, la idea es presionar
para la creación, desarrollo y experimentación de proyectos de inclusión
digital crítica que incluyan a las personas que a menudo son excluidas de la
sociedad (y de la sociedad de la información); gente que vive y trabaja en
circunstancias en las que son olvidados, marginados o negados, según un artículo
de (Dialnet, 2009), principalmente por su inaccesibilidad a dicha sociedad, a las TIC, además de por factores tales como
su sexo, identidad de género, clase, orientación sexual, nacionalidad, entre
otros.
![]() | |
Gift animado, extraído de Gifss bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic. |
¿Cómo podemos contribuir a la igualdad de oportunidades en el mundo digital?
Como se ha destacado anteriormente,
es necesaria la creación de proyectos de inclusión digital para la sociedad en
la que nos encontramos, pues la Sociedad de la Información se basa en un cambio
y aprendizaje continuo.
En efecto, las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) tienen la capacidad de adaptarse a las
necesidades o demandas de cada persona, reduciendo las diferencias, al
facilitar el acceso al currículo o a la comunicación interpersonal a quienes
más dificultades tienen para hacerlo (Mª Dolores Hurtado y Francisco Javier
Soto, 2008).
A partir de esto, considero que
para poder alcanzar esa igualdad oportunidades, una vía clara y por la que todo
el mundo tiene la obligación de asistir en su vida es el sistema educativo. En
la mayoría de las escuelas se ha ido creando una infraestructura material con
recursos cada vez más adecuados y que se han desarrollado planes de formación
de docentes, pero, es cierto, que aún falta todavía por hacer realidad la
integración de estas TIC en el currículum.
Además de implementarse en la
escuela o en el currículo como algo necesario, todas aquellas personas que no
tengan una accesibilidad a las TIC bien sea por asuntos económicos o por falta
de capacidad para la utilización de las mismas, tienen la posibilidad de
desarrollar esa capacidad dentro de las aulas, para obtener así un futuro más
seguro en la Sociedad de la Información.
Como dato obtenido, según (Mª
Dolores Hurtado y Francisco Javier Soto, 2008), en lo que respecta a España, el
Informe sobre la implantación y el uso de las TIC en los centros docentes de
educación primaria y secundaria (curso 2005-2006) revela que en la mayoría de
los centros no existe ningún tipo de adaptación en el equipamiento TIC para el
alumnado con necesidades educativas especiales.
Actuación específica para promover el uso de la TIC en un colectivo determinado.
El colectivo en el que en este caso
me voy a centrar, es en el de las personas con edades comprendidas entre los
50-60 años, ya que este periodo de edad, la gran mayoría de ellos, no tienen un
fácil acceso para la utilización de las TIC, pues no disponen de la capacidad
necesaria para la utilización de las mismas. Por lo que, llevaría a cabo cada
15 días, durante 6 meses, talleres destinados a personas de mediana edad, para
que en su día a día puedan adaptarse a los grandes avances tecnológicos para
mejorar su calidad de vida, y que adquieran una desenvoltura con las TIC, pues
de igual manera en los puestos de trabajo también tienen que ir renovándose y
aprendiendo sobre los cambios producidos y no quedarse obsoletos en la Sociedad
de la Información, que no deja de avanzar.
Referencias bibliográficas
utilizadas en la práctica:
- Rodríguez, E. (2013). ¿Qué es la brecha digital?. Recuperado de http://www.coaching-tecnologico.com/que-es-la-brecha-digital/
- Martínez, P.C., & Bermúdez, M.T. (2012). La brecha digital: una nueva línea de ruptura para la Educación Social. Recuperado de https://aulavirtual.um.es/access/content/group/2101_G_2016_N_N/Contenidos/Bloque%20I%3A%20Cultura%20y%20TIC/brecha_res_14.pdf
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (S.F). Accesibilidad universal. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/ssi/discapacidad/informacion/accesibilidadUniversal.htm
- RAE. (2016). Definición accesibilidad universal. Recuperado de http://www.rae.es/
- WIKIPEDIA. (2016). Igualdad de oportunidades. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_oportunidades
- Martínez, F. (S.F). "La multiculturalidad versus la propia cultura ante la internetnizacion". Recuperado de https://aulavirtual.um.es/access/content/group/2101_G_2016_N_N/Contenidos/Bloque%20I%3A%20Cultura%20y%20TIC/internetycultura.pdf
- WIKIPEDIA. (2016). Inclusión digital. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_digital