Práctica 4: Aplicaciones para la participación ciudadana
PLATAFORMAS WEBS
¡Hey!
Tenerife
- Características principales:
Es canal de
comunicación web que la Junta de Tenerife pone a disposición de la
ciudadanía insular. A través de este canal se puede participar en
los asuntos que se gestionan desde esta Corporación,
planteando propuestas y opinando sobre las que hacen otros
ciudadanos/as, entidades o sobre las que plantea directamente la
propia Junta.
Además, se
puede acceder a “heytenerife.es” y navegar por la misma solamente
para consultar información sin necesidad de
registrarse, no
obstante, si se quiere participar activamente en la plataforma para
presentar propuestas o realizar comentarios, es necesario registrarse
previamente en la plataforma cumplimentando el correspondiente
formulario y aceptando las condiciones que se exponen para asegurar
el adecuado uso de la web.
Por otra
parte, en dicha plataforma se tiene acceso también a la Redes
Sociales virtuales, como son Facebook, Twitter y Youtube, a través
de las cuales se puede hacer un seguimiento de
las acciones que se van
realizando por el Cabildo de Tenerife en materia de Participación
Ciudadana así como de toda la información relacionada publicada en
las redes vinculada.
http://heytenerife.es/es/otras-secciones/Que-es-Hey-Tenerife/
Observatorio
para la Cibersociedad (OCS)
- Características principales:
El
Observatorio para la Cibersociedad, es un espacio interdisciplinar de
debate y reflexión, donde se valoran y cuestionan las tecnologías
digitales desde diversos enfoques, considerando su valor, su
repercusión social e incentivando la curiosidad, la investigación y
la experimentación sobre la cibersociedad y todo la que la rodea.
El OCS nace
como una iniciativa personal de un investigador de antropología
social que estudia la temática de la antropología del
“ciberespacio”. La primera Web surgida, se aloja en los servicios
del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat
de Barcelona.
En 2012 se
crea una estructura organizativa internacional distribuida en nodos
locales. La gestión de dichos nodos depende de coordinadores locales
que actúan en nombre del OCS.
Por lo
tanto, a partir de la estructura organizativa, el Observatorio se
dota de un canal de comunicación continuada para abrir su agenda y
las líneas de trabajo a un mayor público.
Asimismo,
desde el OCS se apoya cualquier proyecto innovador donde se
encuentren el
ciberespacio y la sociedad. La pretensión de esta plataforma, es
difundir dichos proyectos y promover el crowdsourcing como vía para
hacerlos posible. Por eso se crea zona, para abrirlos al público y
que todo el mundo pueda colaborar en su desarrollo y aportar su
granito de arena.
- ¿Cuál de las plataformas anteriormente comentadas, se ajusta más a las expectativas de un colectivo o entidad sin ánimo de lucro dedicado a la Educación Social para un tema en concreto?
Personalmente,
considero que se ajusta más al mundo de la Educación Social la del
Observatorio para la Cibersociedad (OCS),
pues ya que, primeramente no solo se da a nivel regional, sino a
nivel nacional, a diferencia de la de ¡Hey!
Tenerife, basándose solo en la ciudadanía
insular.
Por otro
lado, también es conveniente resaltar que el OCS no solo se basa en
un canal de comunicación en donde se ponen de manifiesto debates y
reflexiones sobre temas relacionados con la Cibersocidad, sino que
también lleva a cabo la incorporación del crwdsourcing y la
publicación de proyectos, con la intención de recibir críticas
constructivas referidas a los mismos.
Centrándome
en el tema de la Educación Social, para centrarse en un colectivo en
concreto y crear debate sobre el mismo, es recomendable el OCS, pues
como respuesta al planteamiento del problema se puede proporcionar la
aportación de proyectos concretos para dicho tema en cuestión,
además de las reflexiones y aportaciones individuales que pueden
ofrecer los usuarios registrados en el canal.
Además, con
este canal en concreto, se puede asegurar una
importante red social de
participación virtual como un canal imprescindible para la sociedad
actual donde, tanto la ciudadanía de forma individual, como de forma
asociada, tiene acceso al conocimiento y a la participación en los
asuntos en cuestión.
- Iniciativa ciudadana de la plataforma ¡Hey! Tenerife.
La propuesta
en cuestión se llama “Nochebuena en el Tanque”, esta propuesta
está hecha para reivindicar la importancia de la cultura y las
tradiciones del municipio de El Tanque.
La
Nochebuena de El Tanque, es un Belén Viviente que se realiza en una
plaza del Casco Histórico del municipio, cada 24 de diciembre por la
noche. Como ya he mencionado anteriormente, es un acto cultural que
se realiza desde hace más de 100 años y que debido a las nuevas
normas de seguridad que se han impuesto, los ciudadanos se han visto
limitados, ya que son más gastos los que conlleva este acto en la
actualidad, que los que se necesitaban hace unos cuantos años.
Desde la
Asociación Cultural Nochebuena, consideran que no se le da la
importancia que merece un acto que se ha llevado a cabo desde hace
más de 100 años. Por lo tanto, desde esta plataforma, piden ayuda
para poder conseguir alguna subvención que le permita seguir
luchando por esta tradición.
Asimismo,
cabe destacar que los propios ciudadanos del municipio, son los que
crean la Asociación Cultural pensando que así podrían conseguir
que este acto fuese nombrado “Relevante” y que podrían recibir
alguna subvención por parte del área de cultura del Gobierno de
Canarias, pero hasta ahora, no se les ha concedido dicha petición.
APPS
MÓVILES
En cuanto
a las apps seleccionadas:
- ¿Qué es Brave Up?
En primer
lugar puedo destacar la Brave Up, estdisponible en el sistema
operativo de Android y referido al tema de la Educación y la
Emprendeduría. Nace bajo el supuesto de que, para mejorar la
convivencia dentro de las comunidades escolares, es necesario mejorar
la forma de comunicación en su interior, entendiendo por ello: saber
qué pasa, incentivar la participación y aprender a escucharnos,
para que así podamos construir una comunidad escolar colaborativa.
Es un
programa escolar que tiene como objetivo potenciar la sana
convivencia dentro de las escuelas, institutos y colegios.
Crean un
canal de comunicación (Aplicación Brave UP) directo entre los
usuarios y los encargados escolares, asesoran a profesores y
apoderados en el uso de la plataforma (Aplicación e Intranet) e
involucran a los alumnos con charlas motivacionales. Levantan un
diagnóstico de convivencia escolar y mediante un Monitor Brave UP
hacen un seguimiento anual del programa.
Con este
canal de comunicación, se pueden enviar notificaciones ilimitadas
sobre las próximas actividades, eligiendo a qué personas y cursos
de su comunidad desea informar. También cuenta con un diario mural
interactivo y construido por toda la comunidad, donde se podrá
informar sobre el resultado de las diferentes actividades realizadas.
Otra función
destacada es el Modo Brave UP,
que te permite iniciar procesos de mejoramiento escolar continuo
enfocado en las necesidades de su comunidad, a través de un canal de
comunicación privado y confidencial donde profesores, alumnos y
apoderados podrán comentar sus dudas o problemas a encargados y
equipos escolares que puedan solucionarlo.
http://www.braveup.cl/
Desde mi
punto de vista, es una apps práctica y beneficiosa puesto que a los
alumnos se les proporcionamos un canal de comunicación que les
permitirá saber las diferentes actividades que se desarrollan en su
colegio a través de notificaciones. El profesorado cuenta con una
plataforma que le permite estar más cerca de sus estudiantes y
familias y, por último, el equipo de Brave UP realiza un
acompañamiento constante a los equipos directivos, presentando la
información recopilada mensualmente para que el colegio logre
convertir la percepción de su comunidad en iniciativas de mejoramiento
escolar. Por lo tanto, es una forma de que haya una interacción
entre alumnado y profesorado, que actualmente apenas se da, además
de darse un feedback.
- ¿Qué es Accessibility Plus?
En segundo
lugar, Accessibility Plus, está disponible en el sistema operativo
de Android y referido al tema del Empoderamiento para la inclusión.
Es una aplicación gratuita que tiene como principal finalidad reunir
en una aplicación las necesidades de la gente con movilidad reducida
para encontrar puntos de interés accesibles y su taxi accesible más
cercano.
Ésta
permite localizar y solicitar el taxi accesible más cercano al
emplazamiento del usuario, así como consultar más de 40.000 puntos
de interés libres de barreras en todo el territorio nacional. Entre
estos puntos, se encuentran: plazas de estacionamiento para Personas
con Movilidad Reducida (PMR), establecimientos de ocio, cajeros
automáticos, gasolineras, centros sanitarios o playas. El usuario
puede reportar puntos de interés accesibles, así como notificar
incidencias, y programar viajes y rutas libres de barreras.
Además, el
usuario puede reportar puntos de interés accesibles, así como
notificar incidencias, y programar viajes y rutas libres de barreras.
La base de datos tiene información contrastada por FAMMA/COCEMFE e
información facilitada por ciudadanos.
http://www.fundacionvodafone.es/apps-accesibles/accessibility
Considero
que es una app bastante beneficiosa y actual, ya que nos encontramos
en la Sociedad de las Tic. La utilización de ésta es una forma de
dinamizar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida,
que para trasladarse dependen de un transporte adaptado a sus
necesidades. Forma sencilla y rápida de contratar un taxi, pero
sobre todo de acentuar la integración en la sociedad de dichas
personas.
Buen trabajo María. Práctica superada.
ResponderEliminar